Duis ornare, est at mollis for libero mollis orci vitae dictum lacus furgi nulla amet for quis neque lectus vel neque.
La moxibustión (en chino, 灸; pinyin, jiǔ) es un tratamiento que forma parte de la medicina tradicional china. Utiliza las hojas pulverizadas, secadas y trituradas de la planta Artemisia abrotanum (abrótano macho) a la que se le da forma de cigarro denominado moxa. El carácter chino para formar moxa es el segundo de los dos que forman la palabra china para “acupuntura” zhēnjiǔ (鍼灸) ya que una terapia va unida a la otra.
La moxibustión es una técnica de aplicación de calor. No en vano, el origen de la palabra hace referencia a la quema de una planta. La moxa sirve para calentar puntos específicos de acupuntura con un puro hecho de Artemisa. Al calentar los puntos específicos de acupuntura se tratan los síndromes de frío internos y puede aliviar síntomas como manos y pies fríos, malas digestiones, cansancio, anemia, frío en útero o frío en abdomen. También se utiliza cuando existen dolores sean crónicos o agudos.
El 16 de noviembre de 2010, la Unesco declaró la moxibustión y la acupuntura china como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.