Directrices de seguridad de la OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido oficialmente su eficacia.
La OMS y la UNESCO han reconocido la eficacia en el uso de la acupuntura y la Medicina Tradicional China.
En China y el mundo asiático, la acupuntura continúa siendo un tratamiento de primera elección en relación con numerosas enfermedades. Llegando incluso a utilizarse como método de anestesia en intervenciones de cirugía abierta. Esto a raíz de la experiencia acumulada a lo largo de los últimos tres mil años.
Sin embargo, desde la perspectiva de la medicina occidental, hace apenas unos 20 años que se han comenzado a realizar estudios clínicos. Se ha podido demostrar su eficacia en alguna de sus aplicaciones, como en el caso del tratamiento del dolor y padecimientos como la obesidad e hipertensión entre muchos otros.
Acupuntura: Incluida en el patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco.
China logró que las técnicas médicas de la acupuntura y la moxibustión, fuera incluidas en el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, por lo que se consolida, con 28 representaciones, como el país con más inclusiones en la lista.
Estas teorías relativas a la acupuntura y la moxibustión sostienen que el cuerpo humano es un pequeño universo unido por canales que, mediante una estimulación física pueden estimular las funciones de autorregulación del organismo y sanar a los pacientes.
El aprendizaje de la acupuntura y la moxibustión se efectuaban mediante instrucción verbal y demostraciones. Se transmitían de maestros a discípulos o entre los miembros de un clan.
Actualmente, las técnicas de acupuntura y moxibustión se transmiten por medio de la enseñanza formal impartida en centros universitarios.